
Programa Crecer Respirando: Mindfulness en los coles
Crecer Respirando es un programa que se enmarca en el contexto de los programas de aprendizaje socio-emocional. En concreto, se enmarca en el contexto de las intervenciones basadas en mindfulness para el contexto escolar.
Sus fundamentos y objetivos se asientan en la visión de la organización CASEL (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning) que propone la implementación de programas de aprendizaje socio-emocional para la promoción de cinco competencias cognitivas, emocionales y comportamentales: autoconciencia, autorregulación, conciencia social, habilidades sociales y toma de decisiones responsable. Además, se asienta en los beneficios que el campo de la neurociencia del desarrollo muestra que pueden tener los programas de aprendizaje socioemocional sobre el desarrollo saludable y se nutre de los recientes descubrimientos de la ciencia preventiva y del desarrollo, que apuntan hacia el hecho de que los programas de aprendizaje socio-emocional pueden ser eficaces para prevenir la temprana aparición de trastornos psicopatológicos comunes en la edad infantil y adolescente (Davidson y cols., 2012).
Crecer Respirando es, por tanto, un programa de prevención primaria basado en la práctica de Mindfulness para ser aplicado en las escuelas e integrado en el currículum escolar.




El programa para llevar al aula se divide en 9 sesiones semanales de 45-55 minutos y consta de tres módulos ordenados:
El objetivo general del programa Crecer Respirando es el desarrollo de la regulación atencional y de la competencia socio-emocional. En concreto, Crecer Respirando se sostiene sobre el denominado Modelo de las Tres A: Atención, Autorregulación y Amabilidad, y se desarrollan estas tres habilidades mediante la práctica de Mindfulness y el juego.
La metodología del programa es co-constructiva y participativa. Los niños aprenden desde la experiencia en primera persona. El conocimiento se va construyendo en función de la experiencia personal. Predomina un enfoque fenomenológico (de dentro hacia fuera) donde se aprende desde la experiencia en el cuerpo (enacción), además de hacer uso de un enfoque psico-educativo. Desde una actitud de guía, más que de instrucción, el instructor y los alumnos crean un entorno de confianza, escucha activa, y aceptación y validación de la experiencia que facilite aprender sintonizando con uno mismo y los demás.
Uno de los aspectos centrales en el programa Crecer Respirando es el proceso de indagación durante las sesiones (habitualmente tras una práctica o dinámica). La indagación ayuda a los niños a desarrollar la autoconciencia trayendo la atención a sus experiencias internas y externas, a familiarizarse y diferenciar el abanico de fenómenos mentales y corporales, a observar y comprender cómo influyen sus experiencias internas en cómo perciben la realidad y cómo actúan.
Durante el programa, además de las prácticas para desarrollar en clase y en casa de una forma más sistemática (prácticas formales), así como aquellas para ir entregando en el día a día (prácticas informales), se facilita el aprendizaje, su comprensión y su generalización fuera del aula mediante el lenguaje no verbal, visualizaciones, uso de metáforas, adivinanzas, dinámicas con juegos cooperativos y ejemplos cotidianos.


Experiencias
Contacto
info@mindfulnessourense.com
+34 605038585